Categories: Noticias Ambientales
      Date: ago 24, 2005
     Title: Según Rajoy, el Gobierno debe tomarse en serio las energías alternativas
"Me hace gracia ver que no hace muchas fechas el ministro de Industria dijo que había que plantear un debate sobre la energía nuclear, porque eso es exactamente lo contrario de lo que ha hecho y dicho el PSOE a lo largo de los últimos 20 años. Espero que se les ocurra una buena idea y que la presenten a la opinión pública española. Y pueden llamar al PP si quieren colaborar en estos temas", manifestó.

24/08/2005

El líder del PP, en declaraciones a Europa Press, criticó la política de "don Tancredo y del no hacer nada" que, a su entender, está siguiendo el Gobierno socialista en materia económica. "Vivir de la herencia y de la inercia puede producir efectos durante un año o dos, pero un Gobierno debe preparar al país para el futuro", subrayó.

Entre otras cosas, Rajoy consideró que el Ejecutivo socialista "podría ayudar" a los sectores más afectados por el alza del precio del crudo, como hizo el Gobierno del PP cuando se registraron subidas de precios, aunque más moderadas que las actuales.

"Nosotros adoptamos medidas, especialmente en el sector agrícola, en el sector pesquero y en el transporte. Y creo que el Gobierno podría ayudar", aseguró Rajoy, quien añadió que el Gobierno del PSOE debería plantearse "en serio" otras formas de energía alternativa, ya que "durante muchos años hizo demagogia" con este tema.

"Me hace gracia ver que no hace muchas fechas el ministro de Industria dijo que había que plantear un debate sobre la energía nuclear, porque eso es exactamente lo contrario de lo que ha hecho y dicho el PSOE a lo largo de los últimos 20 años. Espero que se les ocurra una buena idea y que la presenten a la opinión pública española. Y pueden llamar al PP si quieren colaborar en estos temas", manifestó.

Precisamente, el PP va a solicitar la comparecencia en el Congreso de los Diputados del vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, para informar de las medidas que piensa adoptar su Departamento por el alza de los costes del crudo.

"Preocupante" déficit exterior

Además de la evolución del petróleo, Rajoy advirtió sobre el "preocupante" déficit exterior de la economía española. A su juicio, esta cuestión debe ser la "prioridad más importante" del Gobierno pues, según dijo, se trata de un asunto "muchísimo más preocupante que las reformas estatutarias o de la Constitución".

Rajoy insistió en que el déficit del sector exterior requiere la máxima atención por parte del Ejecutivo porque está afectando de manera negativa a la competitividad. "Una cosa es que siga habiendo crecimiento económico y creación de empleo y otra cosa son los problemas de competitividad, los precios y el déficit exterior", alertó.

De acuerdo con los últimos datos del Banco de España, la balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un déficit acumulado en los cinco primeros meses del año de 26.040 millones de euros, cifra superior en un 90% a la del mismo periodo de 2004.

En cuanto a la reforma laboral, cuyas negociaciones se retomarán en el mes de septiembre, Rajoy se declaró partidario del diálogo social y de la consecución de acuerdos, pero consideró que Gobierno debería hacer "la mayor pedagogía posible" con "algunos" interlocutores sociales.

"Es evidente que todavía subsisten muchas rigideces en la economía española y que las reformas no se pueden parar. Se necesitan reformas de todo tipo, incluida la del mercado laboral", concluyó.

 

  Fuente: Finanzas.com

Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de las noticias que reproduce de otras fuentes, las cuales, por supuesto, son siempre citadas. No obstante, todo comentario que se quiera hacer llegar sobre las mismas, es siempre bien recibido.