Categories: Noticias Ambientales
      Date: nov  1, 2008
     Title: Según el INE, 30 millones de mexicanos respiran aire contaminado
Al menos 30 millones de mexicanos están expuestos a una mala calidad del aire en zonas urbanas, alertó ayer el Instituto Nacional de Ecología (INE).

Noticias Troposfera.org

01/11/2008

De acuerdo con Leonora Rojas, directora de Investigación sobre la Contaminación Urbana y Regional, la contaminación atmosférica "corta" la vida de 7 mil 600 mexicanos al año, lo que representa el 1.6 por ciento de las muertes en el país.

Publicidad

"A diferencia de otro tipo de contaminación, la del aire no ve diferencia de clases sociales ni de estratos de población, y sabemos que sigue habiendo mala calidad del aire en zonas metropolitanas", señaló durante el taller El Futuro de la Movilidad Urbana.

Agregó que las zonas metropolitanas que concentran la mayor cantidad de contaminantes son el Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Ciudad Juárez y Toluca.

El origen del problema

En las zonas urbanas, de acuerdo con el INE, los vehículos automotores son la principal fuente de emisiones, ya que generan 99 por ciento del monóxido de carbono, 82 por ciento de los óxidos de nitrógeno, 57 por ciento de las partículas finas y 50 por ciento del bióxido de azufre.

En suma, el 30 por ciento de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) provienen del sector transporte, problema que tiende a agravarse por el aumento de la flota vehicular.

Actualmente circulan en el país tres millones de vehículos, pero el INE estima que en tan sólo dos años habrá el doble.

"Para 2010 el sector transporte contribuirá con 33 por ciento de las emisiones, con un crecimiento del doble en la plantilla de vehículos que se encuentran circulando", expuso Rojas.

Detalló que, según cálculos del INE, el uso personal de transporte crecerá a una tasa global de 1.6 por ciento, hasta el año 2030.

Con dicho incremento, el uso de combustibles para transporte aumentaría en 2.5 veces, previendo un crecimiento de 40 por ciento para el uso de vehículos ligeros.

Según el INE, el incremento en el número de vehículos privados está asociado con el ingreso, la extensión de vialidades y la falta de disponibilidad de transporte público.

A esto se suma la demanda de transporte por factores laborales. Por ejemplo, el 25 por ciento de los viajes del Estado de México tienen como destino el Distrito Federal, mientras que el 17 por ciento de los del Distrito Federal se realizan hacía el Estado de México.

Rojas destacó que los autos particulares con uno o dos usuarios representan el 90 por ciento de la flota vehicular, pero sólo satisfacen el 20 por ciento de la demanda de viajes en la Ciudad de México.

Durante el taller, Adrián Fernández, presidente del INE, consideró que la expansión de redes de transporte eléctrico ayudaría a reducir significativamente las emisiones de GEI.

Fuente: El Mañana

Las noticias en mi e-mail  

Enviar Noticia
Sindicación

Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de la información extraída de otras fuentes, las cuales son siempre citadas. Así mismo, su publicación no pretende reflejar la postura u opinión de Troposfera.org sobre el tema tratado.

Publicidad