Categories: Noticias Ambientales
      Date: oct 27, 2008
     Title: Murcia: La contaminación por benceno en el municipio bajó el 50% en diez años
El nivel de benceno en la ciudad de Murcia ha cumplido ya al objetivo que marca el Real Decreto para el año 2010 puesto que está en 5 microgramos por metro cúbico mientras que en 1998 estaba en los 10,5.

Noticias Troposfera.org

27/10/2008

Según los últimos resultados de los estudios y las tesis en los que ha colaborado el Ayuntamiento para detectar el grado de contaminación en Murcia, las concentraciones medias anuales de benceno se han reducido notablemente en comparación con el periodo 1997-1998 (en ese periodo era de 10,5 microgramos por metro cúbico (ug/m3), estando actualmente las concentraciones medias próximas al valor que marca el Real Decreto (5ug/m3).

Publicidad

Entre los objetivos que persigue el Ayuntamiento destacan el conocer de manera instantánea los niveles de calidad del aire; dar con regularidad información a los medios de comunicación sobre la situación respecto a la calidad del aire en la ciudad para su difusión; servir de soporte a los investigadores en el conocimiento del comportamiento y evolución de los contaminantes.

Y es que la contaminación del aire influye decisivamente en la calidad de vida. Su incidencia continuada afecta a la salud, daña los ecosistemas y deteriora nuestro patrimonio monumental y personal, por lo que actuar sobre las causas que originan los impactos citados debe ser prioritario para las autoridades responsables. Pero no resulta fácil resolver los problemas que se presentan, dada la relación que en muchos casos presenta el binomio actividad-contaminación; este es el caso de la incidencia del tráfico, cuya estructuración, regulación debe realizarse teniendo en cuenta la relación coste-beneficio.

De hecho, según estudios del Consistorio, las concentraciones medias de benceno son mayores entre semana que en fines de semana, independientemente de la densidad poblacional del barrio en el que se ubiquen y según altura del piso también varía ya que a mayor altura, menor concentración de compuestos orgánicos volátiles.

Asimismo, también es conocido que la contaminación del aire está originada fundamentalmente por aquellos contaminantes emitidos por vehículos. Por ello, las calles más contaminadas son aquellas que soportan mayor tráfico, y especialmente las más estrechas.

Respecto a las emisiones de origen industrial, se ha concluido que no son significativas a nivel global. Además, las calefacciones no generan problemas ambientales en el municipio.

Constitución de una red de medidas de contaminantes La importancia de obtener información sobre la calidad del aire, para facilitar las labores de protección, llevó al Ayuntamiento a constituir una red de medida de contaminantes atmosféricos. La red consta de dos estaciones remotas equipadas con instrumental de medida de última generación, así como de un centro de control y supervisión . El tipo de instrumental, cabinas y protocolos de comunicación son compatibles con la Red Regional de Vigilancia y Prevención de la Contaminación Atmosférica.

Para determinar las situaciones actuales en cuanto a los niveles de contaminación por benceno y por otros compuestos orgánicos volátiles en el aire urbano se diseñó la siguiente estrategia:

Fuente: El Faro de Murcia

Las noticias en mi e-mail  

Enviar Noticia
Sindicación

Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de la información extraída de otras fuentes, las cuales son siempre citadas. Así mismo, su publicación no pretende reflejar la postura u opinión de Troposfera.org sobre el tema tratado.

Publicidad