Categories: Noticias Ambientales
      Date: oct 27, 2008
     Title: El Incar presentará en EE UU su sistema de captura de CO2
El Instituto Nacional del Carbón (Incar) presentará en noviembre en Estados Unidos el prototipo de captura de dióxido de carbono (CO2) que está desarrollando y cuyas primeras pruebas demuestran que es competitivo comercialmente y que se puede aplicar sin problemas a una central de carbón limpio de grandes dimensiones.

Noticias Troposfera.org

27/10/2008

Es más, según explica Juan Carlos Abanades, director del proyecto, el sistema también ha respondido con éxito a los últimos experimentos llevados a cabo en un nuevo equipamiento de mayor tamaño que los utilizados hasta la fecha, a una escala térmica de 30 kilovatios.

Publicidad

Por tanto, el gran reto de futuro se sitúa en la planta experimental de un megavatio que el Incar construirá junto a Hunosa y a Endesa en la localidad mierense de La Pereda y que, en principio, deberá de estar operativa en 2010. Si todo va como está previsto, las investigaciones en esta instalación se prolongarán por espacio de dos años y, así, en 2012 ya se podrá saber si el sistema asturiano de captura de CO2 es aplicable a escala real.

Abanades, que dentro de unas semanas presentará los últimos avances del proyecto en un congreso internacional que tendrá lugar en Estados Unidos (EE UU), reconoce que, de momento, todas las previsiones son optimistas, ya que los principios generales están probados, aunque todavía queden por delante varios años de investigaciones. Y es que, contrariamente a lo que sucede en la Ciudad de la Energía de Ponferrada, el sistema asturiano es totalmente original y está siendo desarrollado en Oviedo desde el origen, lo que hace que todos los pasos a seguir sean más dificultosos y, por tanto, más lentos.

Las pruebas de laboratorio han confirmado que el coste por tonelada secuestrada puede estar en torno a unos 15 euros con el proceso de carbonatación que desarrolla el equipo de Juan Carlos Abanades. Tomando como base que el elevado coste es uno de los principales problemas para la puesta en marcha de tecnologías de combustión limpia de carbón, la cifra que maneja el Incar destaca por su gran rentabilidad. Y es que el resto oscila entre los 30 y los 50 euros por cada tonelada de dióxido de carbono que no se emite a la atmósfera.

Fuente: La Nueva España

Las noticias en mi e-mail  

Enviar Noticia
Sindicación

Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de la información extraída de otras fuentes, las cuales son siempre citadas. Así mismo, su publicación no pretende reflejar la postura u opinión de Troposfera.org sobre el tema tratado.

Publicidad