Categories: Noticias Ambientales
      Date: oct 13, 2008
     Title: Repsol deja la refinería de A Coruña fuera del plan estratégico hasta 2012
La refinería de A Coruña se queda al margen de los grandes planes inversores de Repsol para sus plantas españolas. El nuevo plan estratégico de la compañía, que se prolongará durante cuatro años, hasta 2012, y cuya ejecución comenzó en septiembre, prevé inversiones millonarias para complejos como el de Bilbao, Cartagena e incluso Sines, en Portugal, que en algunos casos incluyen la duplicación de la capacidad de las plantas.

Noticias Troposfera.org

13/10/2008

La refinería de A Coruña, que anunció recientemente mejoras de mantenimiento de las instalaciones, ya se había quedado fuera del grueso de las actuaciones del plan estratégico de la compañía petrolífera para el período 2005-2009. Desde la empresa aluden a que en 2005 ya se completaron grandes inversiones en la planta coruñesa.

Publicidad

Las líneas que marcan la planificación inversora de Repsol en los próximos años detallan las actuaciones, los aumentos de capacidad, los importes a desembolsar y las fechas de puesta en marcha previstas para sus activos españoles, sin que la refinería coruñesa figure entre las prioridades para los próximos cuatro años. De acuerdo con el plan estratégico que comienza ahora a ejecutarse, la planta de Muskiz, en Bilbao, recibirá inversiones por 700 millones de euros; la de Sines, en Portugal, contará con 850 millones para duplicar su capacidad, y a Tarragona se destinarán 600 millones para su ampliación, cuya ejecución va más allá de 2012, según adelanta la compañía presidida por Antoni Brufau.

Las inversiones más cuantiosas en sus refinerías españolas, adelantadas a principio de año por Repsol e incorporadas al plan estratégico, se destinarán a la planta de Cartagena, que también verá duplicada su capacidad de procesamiento de refino. Serán 3.200 millones de euros, cuya ejecución finalizará en el segundo trimestre del 2011.

Frente a este volumen de recursos, y sin haber sido incorporada al plan director de inversiones, la refinería de A Coruña anunció recientemente un programa de revisión de la planta, que ya se ha empezado a ejecutar, al que se destinarán 23 millones de euros. En concreto, y según fuentes de la empresa, es la revisión que implica mayor volumen de trabajo de las acometidas en toda la historia del complejo industrial, en la que participan una parte importante de los 650 trabajadores de la refinería coruñesa y otros mil pertenecientes a más de 60 empresas subcontratistas.

Frente a este proyecto, y dentro de las apuestas de Repsol para sus refinerías españolas, entre ellas Bilbao, Cartagena y Tarragona, se encuentra la puesta en marcha de nuevas instalaciones de coker, dedicadas a la transformación de productos pesados en gasolinas y gasóleos de alta calidad; es decir, el crudo se procesa para obtener derivados de mayor valor añadido. Para la que mayores inversiones recibirá hasta el 2012, la de Cartagena, también está prevista la puesta en marcha de una planta de hydrocracker, consistente en un proceso a elevadas condiciones de presión y temperatura, con hidrógeno, para convertir hidrocarburos pesados en destilados medios.

La última gran inversión de Repsol en A Coruña concluyó en 2005, con un sistema para reducir las emisiones de azufre y producir carburantes ecológicos. Al proyecto se habían destinado al principio 130 millones de euros, que se elevaron finalmente a 210 millones. Entre las nuevas apuestas de la compañía de Brufau se encuentra el complejo de Sines, a unos 170 kilómetros al sur de Lisboa, y con ello se cierra lo que la propia compañía denomina el "triángulo ibérico" de producción, con Tarragona y Puertollano.

Las apuestas de Repsol

Fuente: El País

Las noticias en mi e-mail  

Enviar Noticia
Sindicación

Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de la información extraída de otras fuentes, las cuales son siempre citadas. Así mismo, su publicación no pretende reflejar la postura u opinión de Troposfera.org sobre el tema tratado.

Publicidad