Categories: Noticias Ambientales
      Date: sep 27, 2008
     Title: Sevilla: El área metropolitana sufrió 197 días de mala calidad del aire en 2007
Los vecinos de la Gran Sevilla estuvieron expuestos durante el pasado año a 197 días con exceso de contaminación en la atmósfera. Son datos de un estudio del Instituto de Estadística Andaluz (IEA), que además sitúa a Mairena del Aljarafe como el principal punto negro de 2007, con hasta 75 días de contaminación.

Noticias Troposfera.org

27/09/2008

Las estaciones de control repartidas por el área metropolitana registraron el pasado año un incremento notable de la cantidad de ozono en el aire. En el caso de contaminación por ozono, el barrio de Santa Clara, en la capital hispalense, fue el segundo con más problemas: los ciudadanos estuvieron expuestos a los efectos nocivos un total de 51 días. Seguido muy de cerca por Alcalá de Guadaíra y Mairena del Aljarafe, que registraron 50 y 45 días, respectivamente.

Publicidad

Los puntos con menos partículas en suspensión y con una menor concentración de ozono en el año son San Jerónimo y Torneo, en la capital. Pese a ello, las dos estaciones atmosféricas detectaron un día con situación no admisible por exceso de dióxido de nitrógeno.

Los datos nada alentadores sobre la calidad del aire en la Gran Sevilla cobran mayor fuerza con otro informe, esta vez de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Este estudio presenta a Sevilla y su área metropolitana como el tercer territorio en Andalucía con mayores problemas de contaminación en el aire, sólo superado por el polo industrial de Bailén y área metropolitana de Granada. Así, explica que la calidad del aire en 2007 no fue admisible uno de cada tres días.

El ozono presente en elevadas concentraciones en el aire afecta en especial a los ojos, las mucosas, los tejidos de las vías respiratorias y los pulmones. En exposiciones prolongadas, esto puede causar lesiones pulmonares y acelerar la aparición de bronquitis aguda y tos, sobre todo en los más pequeños y los mayores, así como entre los que practican deportes al aire libre.

Desde la asociación Ecologistas en Acción achacan la situación a la “nefasta política de movilidad y urbanismo” de las administraciones locales, lo que ha causado un aumento de emisiones por el tránsito de los vehículos privados, por lo que exigieron que la población sea informada de estas incidencias. La normativa establece que las autoridades deben informar a la población cuando se supera el nivel de los 180 microgramos de ozono por metro cúbico durante más de una hora.

Fuente: El Correo de Andalucía

Reciba las noticias de Troposfera.org en su e-mail

Enviar Noticia
Sindicación

Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de la información extraída de otras fuentes, las cuales son siempre citadas. Así mismo, su publicación no pretende reflejar la postura u opinión de Troposfera.org sobre el tema tratado.

Publicidad