Categories: Noticias Ambientales
      Date: nov 15, 2007
     Title: Un catedrático de la USC opina que el fuel del Prestige no afectó a la salud
Juan Jesús Gestal, catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), coordinó el estudio epidemiológico del Prestige , encargado por la Administración sanitaria. El resultado de este trabajo fue presentado ayer en el seminario ¿Qué aprendimos de la catástrofe del «Prestige»? , organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y que se desarrolla en Santiago de Compostela.

Noticias Troposfera.org

15/11/2007

Según Gestal, "los datos del estudio revelan que todas las exposiciones a compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos aromáticos y, entre otros, metales pesados se encontraron dentro de los parámetros normales. En el caso de los compuestos orgánicos volátiles, como el benceno o tolueno, la exposición equivale a la de ciudades con tráfico intenso pero, en cualquier caso, por debajo de los valores fijados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo para exposiciones laborales en ambientes cerrados. La exposición a hidrocarburos aromáticos también existió e, incluso, los análisis revelaron que se produjo un incremento de hasta un 40%. Pero, en este caso, el organismo elimina los restos por la orina. También el daño genotóxico se analizó, pero este daño era fácilmente reparable por el propio organismo", concluyendo que "los estudios permiten afirmar que el fuel no ha causado daño a la salud ni a corto ni a largo plazo".

Otros informes, como el elaborado por Beatriz Pérez Cadahía, Josefina Méndez y Blanca Laffon (profesoras de Biología Celular y Molecular de la Universidad da Coruña), indican, por el contrario, que las personas que colaboraron en la limpieza del fuel vertido por el 'Prestige' en la costa gallega -más de 327.000 voluntarios, además de los propios vecinos afectados- sufrieron alteraciones hormonales y genéticas en sus organismos. En este estudio, que forma parte de una tesis , se realizaron pruebas a 240 personas que participaron en las labores de limpieza y sus resultados han sido publicados en la revista científica 'Environment International'.

Ampliar Noticia: La Voz de Galicia / Troposfera.org

Publicidad

Envíanos tu Noticia   Comentarios: troposfera@troposfera.org

Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de la información extraída de otras fuentes, las cuales son siempre citadas. Así mismo, su publicación no pretende reflejar la postura u opinión de Troposfera.org sobre el tema tratado.