Categories: Noticias Ambientales
      Date: nov 12, 2007
     Title: 'Mare Nostrum' encabeza un programa mundial de alerta de tormentas de polvo
Aeropuertos cerrados, pérdidas en las cosechas, afectaciones en el turismo, enfermedades respiratorias e incluso brotes de meningitis son algunos de los efectos perniciosos que las tormentas de polvo y arena, fenómenos típicos de los desiertos, pueden ocasionar en territorios situados a miles de kilómetros de los núcleos de formación. "En Barcelona -pone como ejemplo Xavier Querol, especialista del Instituto Jaume Almera del CSIC-, el umbral de calidad del aire se supera unos 15 días al año por culpa del polvo sahariano". "En China -añade José María Baldasano, catedrático de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)- están muy preocupados por la posibilidad de que las tormentas de arena, muy comunes en la región de Pekín, afecten a los Juegos Olímpicos". Para prevenir y actuar a tiempo, hasta con cinco días de antelación, un programa internacional prepara la puesta a punto de un sistema de alertas. El gran ordenador Mare Nostrum, del Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC), será una pieza clave del entramado. El nuevo sistema global de predicción y alerta de tormentas de polvo, auspiciado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y que cuenta con la participación de 40 países, tendrá tres centros de control y análisis: España, que coordinará toda la información relativa a Europa, África y Oriente Próximo; China, que se encargara de la gestión en Asia oriental, y Estados Unidos, que hará lo propio con el continente americano. "El sistema estará operativo entre los años 2010 y 2012", dice Baldasano, coordinador de los programas de Ciencias de la Tierra en el BSC.

Noticias Troposfera.org

12/11/2007

Ampliar Noticia: El Periódico

Publicidad

Envíanos tu Noticia   Comentarios: troposfera@troposfera.org

Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de la información extraída de otras fuentes, las cuales son siempre citadas. Así mismo, su publicación no pretende reflejar la postura u opinión de Troposfera.org sobre el tema tratado.