Categories: Noticias Ambientales
      Date: oct  2, 2007
     Title: España: La contaminación del aire de las ciudades supera los niveles tolerables
En España existe "otra verdad incómoda", como ayer señaló Luis Jiménez Herrero, director del Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE). Esa otra incomodidad es la que sufre una mayoría de la población española que vive en las ciudades de más de 100.000 habitantes: todos están obligados a respirar alarmantes niveles de gases y partículas peligrosas para la salud. La OSE presentó ayer el informe 'Calidad del aire en las ciudades: clave de sostenibilidad urbana', primero de evaluación que se hace en nuestro país sobre la calidad del aire de las ciudades y en el que se analizan los datos validados y verificados de 2005.

Noticias Troposfera.org

02/10/2007

El informe concluye que un total de 13 ciudades españolas presentan concentraciones medias anuales de dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales contaminantes atmosféricos, superiores al valor límite anual para la protección de la salud que entrará en vigor en 2010, y que miles de muertes son evitables si se logran reducir los contaminantes. Estas ciudades son, ordenadas de mayor a menor en función de la cantidad de dióxido de nitrógeno, Alcorcón, Madrid, Getafe, Valencia, Barcelona, Badalona, Alcobendas, Leganés, Santa Coloma, Fuenlabrada, Sabadell, Zaragoza y Córdoba.

El informe, elaborado gracias a los datos de las estaciones de control de contaminantes de las ciudades, que han sido analizados por la Universidad Politécnica de Madrid, y la Carlos III, sólo tiene en cuenta seis agentes contaminantes: partículas en suspensión de menos de 10 micras (PM10) y de menos de 2,5 micras (PM2,5), el dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC) y ozono troposférico (O3).

Ampliar Noticia: El Mundo / Finanzas.com

Publicidad

Envíanos tu Noticia   Comentarios: troposfera@troposfera.org

Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de la información extraída de otras fuentes, las cuales son siempre citadas. Así mismo, su publicación no pretende reflejar la postura u opinión de Troposfera.org sobre el tema tratado.