Categories: Noticias Ambientales
      Date: sep 30, 2007
     Title: Galicia: Acusan a la Xunta de falta de transparencia en contaminación del aire
La asociación ecologista Verdegaia considera que la presentación de datos por parte de la Consellería de Medio Ambiente incumple las exigencias legales sobre la información ambiental. El portavoz de Enerxía e Transporte del colectivo, Xosé Veiras, admite que la reciente creación de una web sobre la calidad del aire por parte de Medio Ambiente fue un "avance importante respecto a la situación previa de desinformación casi absoluta", pero critica que los datos aportados son "claramente insuficientes". Verdegaia aprecia "falta de transparencia" y demanda a la Xunta "información comprensible". "El incumplimiento de las disposiciones sobre información al público contenidas en la normativa de calidad de aire cuestiona el compromiso con la transparencia proclamado por la Consellería de Medio Ambiente", afirma Veiras.

Noticias Troposfera.org

30/09/2007

Durante 2006, las 71 estaciones con las que la Xunta controla la calidad de aire han localizado cuatro puntos negros en Galicia. Los medidores de la Consellería de Medio Ambiente detectaron niveles de contaminación elevados de sustancias tóxicas en el entorno de la empresa de aluminios Alcoa, en Xove (Lugo); de la maderera Finsa, en Santiago; de la papelera Ence, en Pontevedra, y de la central de Fenosa en Meirama (A Coruña). El dióxido de azufre, el ozono y las partículas en suspensión superaron en 2006 los límites legales.

En cuanto al Ozono, La Xunta detectó en 2006 concentraciones excesivas de ozono troposférico en el entorno de la central térmica que Fenosa tiene en Meirama (A Coruña).

Según los datos recogidos en el informe de Medio Ambiente sobre la calidad del aire, en este punto de Galicia se superaron los límites legales de este gas durante 5 horas, una situación que obliga al Gobierno a informar a la población. Según el decreto 1796/2003, la Xunta debe advertir a los residentes de la zona sobre los síntomas que puede producir el ozono y las precauciones que deben tomar.

Los vecinos de Meirama no fueron alertados del problema. Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente apuntan a que esta falta de información se debió a que la "validación" de los datos recogidos por los medidores revelaron que la situación se había normalizado.

Ampliar Noticia: El País

Publicidad

Envíanos tu Noticia   Comentarios: troposfera@troposfera.org

Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de la información extraída de otras fuentes, las cuales son siempre citadas. Así mismo, su publicación no pretende reflejar la postura u opinión de Troposfera.org sobre el tema tratado.