Categories: Noticias Ambientales
      Date: jul 22, 2006
     Title: Ourense desarrolla la primera fase del plan para vigilar la calidad del aire
El Concello realizará campañas informativas para favorecer la colaboración ciudadana. La instalación permitirá evaluar la contaminación atmosférica de la ciudad.

Noticias Troposfera.org 22/07/2006

El jueves tuvo lugar la apertura de plicas de las empresas que optan a la adjudicación del contrato mediante concurso del suministro, instalación y puesta en marcha del la primea fase de la Red de Vigilancia de la calidad del aire del Concello de Ourense.

Publicidad

En total fueron tres las empresas que han presentado sus propuestas para desarrollar el plan. La primera fase consistirá en la instalación y puesta en funcionamiento de una estación de medida de la calidad del aire que registrará, analizará y permitirá evaluar la contaminación atmosférica y el ruido en la ciudad.

La contratación de esta estación de medida de la calidad del aire, estación meteorológica, control acústico y de una estación central para su gestión remota desde las oficinas municipales permitirá disponer de datos fiables en tiempo real sobre los niveles de contaminación en Ourense. Esto facilitará abordar el plan de mantenimiento y mejora de la atmósfera y ofrecer información adecuada a la población, estando además conectada a la Red de Vigilancia de la Calidad de Aire de la Xunta de Galicia, que ya dispone actualmente de una estación evaluando la contaminación atmosférica de la ciudad.

Desarrollo sostenible

El proyecto, orientado al desarrollo sostenible, tiene como principal objetivo evitar la contaminación producida por el hombre mediante la introducción en la atmósfera de sustancias contaminantes que puedan inducir efectos nocivos para la salud humana o los ecosistemas y recursos materiales.

Así, esta estación de medición permitirá controlar las emisiones procedentes de las actividades domésticas y de los vehículos de motor que circulen en el término municipal, delimitando las zonas que requieran medidas de protección especial. Para garantizar el éxito de la implantación y gestión de este servicio se realizarán campañas informativas y formativas a distintos niveles sociales con el fin de dar a conocer el sistema y lograr una mayor participación de la sociedad en la protección medioambiental. La información obtenida podrá usarse como referencia para la planificación territorial. Para este proyecto se destinará un presupuesto de 154.000 euros, que cuenta con el apoyo de Fondos Feder de la Unión Europea.

Publicidad


Fuente: La Voz de Galicia

Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de las noticias que reproduce de otras fuentes, las cuales, por supuesto, son siempre citadas. No obstante, todo comentario que se quiera hacer llegar sobre las mismas, es siempre bien recibido.

troposfera@troposfera.org