Categories: Noticias Ambientales
      Date: mar  4, 2006
     Title: Contaminación atmosférica, una de las causas del aumento de casos de alergia
La mitad de la población española padecerá algún tipo de enfermedad alérgica, como asma, rinitis o urticaria en 2050, según ha anunció en Málaga la doctora Adoración García en la presentación del estudio ASMAIR en el que han participado 3.600 asmáticos del país y alrededor de 800 médicos de atención primaria.

04/03/2006

Según las últimas investigaciones, en poco menos de cincuenta años las patologías alérgicas registrarán un repunte debido a varias factores, como "la teoría de la higiene o la contaminación atmosférica", ha explicado García.

La primera causa consiste en que al haber menos infecciones por vías respiratorias, "se presupone que el sistema inmunológico reconocería determinadas sustancias del exterior como alergénicas", aseguraba la doctora. La otra razón se justificaría por el incremento de productos químicos y de nuevas sustancias en el aire, que significa "más intolerancia" en nuestro organismo.

Según las investigación, el cinco por ciento de la población española padece asma, una cifra que se duplica en el caso de los niños. El estudio destaca la necesidad de abordar de forma conjunta el asma (enfermedad pulmonar que se caracteriza por la obstrucción de la vía aérea parcial o totalmente reversible) con la rinitis (inflamación de las fosas nasales que provoca estornudos, secreción y obstrucción), al comprobarse que ésta última constituye un factor clave en el pronóstico del asma y que su tratamiento por separado se traduce en menos calidad de vida para los pacientes asmáticos. En este sentido, la investigación revela que la incidencia de rinitis se observa en el ochenta por ciento de enfermos asmáticos, de modo que los médicos apuestan por un tratamiento conjunto para evitar que la rinitis alérgica agrave el asma.

Los expertos concluyeron que Andalucía, Ceuta y Melilla son las regiones españolas con más grado de afectación o "exacerbación" asmática, debido a que una alta tasa de pacientes sufren también rinitis. La investigación desvela que el cincuenta por ciento de los enfermos tiene problemas de insomnio, lo que manifiesta "una falta de control del asma".

Por su parte, el 45 por ciento de los médicos considera que la falta de cumplimiento de las pautas inhalatorias provoca la insatisfacción en los tratamientos, mientras que el 38 por ciento lo achaca a la incorrección en la inhalación. La doctora Adoración García ha insistido en que la prevención es fundamental para evitar casos asmáticos, como evitar el tabaco durante el embarazo, y apostó por un tratamiento farmacológico adecuado y la transmisión de los conocimientos suficientes al paciente.


 Fuente: abc

Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de las noticias que reproduce de otras fuentes, las cuales, por supuesto, son siempre citadas. No obstante, todo comentario que se quiera hacer llegar sobre las mismas, es siempre bien recibido.