Categories: Noticias Ambientales
      Date: feb 19, 2006
     Title: La contaminación del aire contribuye a explicar el aumento del asma
En los últimos 20 años se viene registrando un incremento inusitado del asma en todo el mundo, especialmente en los países desarrollados. Por lo que se refiere a España, se estima que en estos momentos al menos dos millones de personas padecen esta enfermedad, la mayoría de las cuales viven en grandes ciudades o zonas industriales.

19/02/2006

Los expertos, como es el caso del doctor Fernando Duce, del servicio de Neumología del Hospital Universitario de Zaragoza y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), están convencidos de que una de las principales causas de que esto sea así radica en la cada vez mayor polución atmosférica de nuestra ciudades.

"Los coches y las calefacciones de las causas determinan un incremento constante de las enfermedades alérgicas en general, y del asma en particular", señala este especialista, quien pone de relieve un reciente estudio británico en el que se demuestra que existe una correlación entre el número de coches que circulan por las calles y el volumen de población afectada de asma. "La razón no es otra -aclara el doctor Duce- que los gases contaminantes que desprende el tráfico rodado."

“Sabemos también que la contaminación urbana aumenta la mortalidad y que incluso la Organización Mundial de la Salud se ha atrevido a cuantificar en unos 80.000 los ciudadanos europeos que morirían anualmente por esta causa”, explica por su parte el doctor Segismundo Solano, miembro también de esta sociedad científica.

Este neumólogo del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, señala que los automóviles y el tráfico rodado en general, serían el factor responsable de entre el 50 y el 70% por ciento de la contaminación de las ciudades de Europa occidental, situándose en segundo lugar, en esta época del año, el efecto de las calefacciones alimentadas con fuel-oil.

Lo sprincipales contaminantes, explica el experto de SEPAR, son el monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, hidrocarburos, óxidos de azufre y partículas. Los automóviles son los principales productores de monóxido de carbono. “Su peligro radica en su capacidad de reaccionar con la hemoglobina dando lugar a la carboxihemoglobina, que desplaza el oxígeno de los hematíes, provoca trastornos respiratorios, cardiacos y nerviosos y reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno”.

Los hidrocarburos, por su parte, combinados con óxidos de nitrógeno en presencia de luz solar, dan lugar al ozono y a otros oxidantes fotoquímicos que causan irritación en ojos, nariz y garganta y que en altas concentraciones provocan asma.

En cuanto a las sustancias emitidas por los vehículos que funcionan con combustibles fósiles, el doctor Solano recuerda que se tiene constancia de que pueden ser potencialmente cancerígenas para los seres humanos.

Estrés

En lo relativo al asma, la opinión de ambos especialistas de la SEPAR es que el estrés también puede favorecer, a través de mecanismos todavía no bien conocidos, alteraciones en los mecanismos de nuestro sistema de defensa que favorecen la acción de factores alergizantes propiciadores del asma.

"Se justifica así -afirma- el incremento del asma bronquial en las zonas de nuestro planeta donde polución y estrés están presentes en la vida de la gente, y cuyo principal exponente son las grandes ciudades del mundo occidental”.


 Fuente: azprensa.com

Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de las noticias que reproduce de otras fuentes, las cuales, por supuesto, son siempre citadas. No obstante, todo comentario que se quiera hacer llegar sobre las mismas, es siempre bien recibido.