Categories: Noticias Ambientales
      Date: may  3, 2016
     Title: España aumentó en 2015 un 2,3% las emisiones de CO2 procedentes del uso energético de combustibles fósiles

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) aumentaron un 2,3% en España en 2015 en comparación con el año anterior, cuando la media de la UE es de un incremento del 0,7%, según ha asegurado Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.



Eurostat ha señalado que las emisiones de CO2 a la atmósfera son un importante factor del calentamiento global y representan alrededor del 80% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Se generan por motivos como las condiciones climáticas, el crecimiento económico, el tamaño de la población, el transporte y las actividades industriales.

Las importaciones y las exportaciones de productos energéticos tienen un impacto en las emisiones de CO2 sobre el país en el que se queman combustibles fósiles. Por ejemplo, si el carbón se importa supone un incremento, mientras que si la electricidad es importada no tiene ningún efecto en el país importador y repercute en el exportador.

En el conjunto de la UE, las emisiones de CO2 derivadas de la quema de combustibles fósiles se incrementaron el año pasado un 0,7%. Las emisiones sólo bajaron en siete países: Malta (-26,9%), Estonia (-16,0%), Dinamarca (-9,9%), Grecia (-5,0%), Luxemburgo (-3,9%), Reino Unido (-2,9%) y Lituania (-0,2%).

Eslovaquia y Portugal, las que más aumentaron

Los mayores aumentos se registraron en Eslovaquia (+9,5%), Portugal (+8,6%), Hungría (+6,7%), Bélgica (+4,7%), Bulgaria (+4,6%), Irlanda (+3,9%), Italia (+3,5%), Austria (+3,3%), Croacia (+3,1%), Rumanía (+2,4%) y España (+2,3%), que figura en la undécima posición.

Por otro lado, España es el sexto país de la UE en el cómputo de emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósiles, ya que abarca un 7,4% del total, sólo superada por Alemania (23,0%), Reino Unido (12,5%), Italia (10,6%), Francia (9,9%) y Polonia (9,2%).

Leer noticia en fuente original: rtve.es