Categories: Noticias Ambientales
      Date: dic  9, 2005
     Title: Industria quiere subir la tarifa eléctrica un 4% a las grandes empresas
El Gobierno estudia para 2006 una subida significativa de la tarifa eléctrica que pagan los grandes clientes industriales (denominada G4) con contratos interrumpibles. Con la medida, según informó el diario «El País», el Ejecutivo intentará limitar la inmediata subida media de tarifas eléctricas en el entorno del 4% tras nueve años de contención. Industria hace frente a las fuertes presiones de las eléctricas, que, aunque divididas en su estrategia, exigen cobrar todo el déficit tarifario generado en 2005.

09/12/2005

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, admitió que el Gobierno va a trasladar a la tarifa eléctrica el incremento de costes de las materias primas, pero tratará de que el impacto para el consumidor doméstico sea «el menor posible» y que no perjudique las cuentas de las empresas.

En declaraciones a TVE, el titular de Industria dijo que es «evidente que una parte de los mayores costes» de la generación eléctrica «se ha de trasladar» a los usuarios, aunque el Gobierno intentará mitigar el impacto y, al mismo tiempo, evitar que vaya «en detrimento de la rentabilidad de las empresas».

Montilla aseguró que el objetivo del Gobierno es penalizar el derroche de energía e introducir elementos en este sentido en la nueva estructura tarifaria, protegiendo de manera especial a los consumidores domésticos «de economías más frágiles» y desincentivar a quienes despilfarran y «no al gran consumo», matizó.

El Ministro recordó que este año el precio de materias primas como el fuel y el gas natural, utilizadas en la producción de energía eléctrica, han subido «considerablemente», lo que se ha agravado por la escasez de agua en los embalses que alimentan las centrales hidráulicas.

Montilla señaló que todavía no conoce cuánto subirá la tarifa eléctrica en 2006 y que este asunto no se ha discutido aún por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos. En los encuentros entre el Ministerio y las eléctricas, la subida de tarifas barajada podría oscilar entre el 4 y el 5 por ciento, aunque las eléctricas reclaman incrementos mayores.

Los usuarios más afectados por la medida, entre los 53.159 clientes que, según datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), pagan la tarifa de alta tensión, serían poco más de un centenar. Exactamente 104 clientes industriales acogidos al denominado suministro interrumpible, que tienen contratos más baratos a cambio de aceptar cortes de suministro en caso de necesidad.

Esos clientes, que son grandes industrias, consumieron hasta junio el 11,2% de la electricidad y pagaron el kilovatio-hora a 2,77 céntimos, frente a los 7,89 céntimos el kilovatio-hora de media del conjunto de los consumidores y los 9,8 céntimos de los consumidores domésticos.


  Fuente: La Nueva España

Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de las noticias que reproduce de otras fuentes, las cuales, por supuesto, son siempre citadas. No obstante, todo comentario que se quiera hacer llegar sobre las mismas, es siempre bien recibido.