Categories: Noticias Ambientales
      Date: dic  7, 2005
     Title: Panamá contará con mediciones de contaminación atmosférica a tiempo real
Estados Unidos donó a Panamá equipos de medición de la contaminación del aire, que le permitirán diseñar políticas de producción limpias y homologar con Centroamérica leyes y tecnología para reducir los daños a la salud de la población.

07/12/2005

En una conferencia de prensa en la rectoría de la Universidad de Panamá, el alcalde del distrito capital, Juan Carlos Navarro, hizo una sinopsis histórica del desarrollo que ha tenido Panamá en los últimos cien años y la necesidad urgente de planificar el futuro.

Hace un siglo, añadió, Panamá era una aldea a orillas del mar, pero hoy es una ciudad que sufre niveles de contaminación y que mantiene en agenda grandes obras, entre ellas la ampliación del Canal.

Panamá, dijo, hoy cuenta con los puertos más modernos de América, un ferrocarril renovado que une el Pacífico con el Atlántico y están en marcha planes de desarrollo urbano, de transporte público y de limpieza de la contaminada bahía de Panamá, que "nos obligan a ver con luces altas el cercano futuro".

"Todo ello nos exige una planificación y la adopción de medidas que nos permitan disfrutar del desarrollo con una buena calidad de vida para las actuales y próximas generaciones", subrayó.

Un técnico de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) reveló que los daños a la salud de la población por la contaminación del aire con partículas tóxicas son "significativos" y que este fenómeno está "erosionando" el presupuesto del Estado.

Los equipos donados por la Agencia de Protección del Ambiente de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) permitirán que en seis meses, a partir de ahora, la población pueda contar con un sistema que mida la calidad del aire en tiempo real.

El costo de los equipos y sus detalles técnicos no fueron dados a conocer por tratarse de una donación.

En la medición de la contaminación del aire trabajarán técnicos de la ANAM, de la Universidad de Panamá, que serán capacitados por personal estadounidense.

En una de las últimas mediciones del aire, la ANAM indicó que los niveles de contaminación con plomo en Panamá se hallaban tres veces por arriba de lo permitido por las normas internacionales.

Ahora, por ley, todos los autos del año 1999 hasta la fecha deben utilizar catalizador, un aparato que impide la contaminación del ambiente por las partículas de plomo que despide la gasolina a través de los escapes de las máquinas a motor de combustión interna.

En base a estas mediciones, Panamá registró en 1998 una contaminación de plomo en el aire de 1,2 microgramos por metro cúbico y el máximo permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 0,5 microgramos por metro cúbico.

En 1999 la contaminación fue de 1,05 microgramos por metro cúbico las mayores registradas en este país, especialmente la capital, por el rodaje de automotores con gasolina con plomo. Hoy los niveles se encuentran en índices tolerables, según se informó.

En la conferencia estuvieron el alcalde Navarro, el rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, funcionarios de la ANAM, de la embajada de Estados Unidos y representantes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).


  Fuente: Terra.com

Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de las noticias que reproduce de otras fuentes, las cuales, por supuesto, son siempre citadas. No obstante, todo comentario que se quiera hacer llegar sobre las mismas, es siempre bien recibido.