TROPOSFERA SOLUCIONES SOSTENIBLES, S.L.

TroposferaTROPOSFERA ofrece desde 2010 una consultoría integral de medio ambiente.

Para ello cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales de la consultoría ambiental con más de 15 años de experiencia, tanto en el sector público como en el privado. En nuestro catálogo figuran, entre otros, los siguientes servicios:

Estudios Ambientales

Responsabilidad Ambiental ; Sistemas de Calidad ; Eficiencia Energética ; Medio Natural; AAI's ; Agendas 21 ; SIG

Contaminación Atmosférica

Mediciones de SO2, NOx, O3, COV's ... ; Modelos de dispersión (ISC, CALPUFF,...) ; Modelos Predictivos ; Meteorología; Olores ; Emisiones ; Huella de Carbono

Aguas (+ info)

Residuos (+ info)

Dispone de más información en www.troposfera.es

+ Info
Troposfera.org - Medio Ambiente, contaminación atmosférica y calidad del aire.

ene 31, 2006

El informe de Uruguay concluye que las celulosas no afectan al medio ambiente


Un informe ambiental, elaborado por el asesor técnico de la delegación uruguaya a la comisión binacional que estudia el impacto que puede tener la construcción de las dos plantas de celulosa sobre el río Uruguay, concluye que las mismas son sustentables en su totalidad.

31/01/2006

El informe, presentado en la reunión binacional de ayer, la última según lo acordado por los gobiernos de Uruguay y Argentina, fue elaborado por el ingeniero Cyro Croce, quien es, además, consultor de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama).

El informe ambiental al que accedió LA REPÚBLICA señala que la "tecnología de producción adoptada por ambas plantas está señalada dentro de las mejores tecnologías disponibles establecidas por la Comunidad Europea".

También que "no se prevé una afectación de las playas de la ciudad de Fray Bentos que implique cambios en su aptitud para los fines recreativos a que se destinan. En particular, señala, que la afectación en el balneario Las Cañas y en toda la costa argentina resulta indetectable". Agrega, con respecto al mal olor que se puede generar desde las plantas que "puede esperarse que no existan eventos de olor en Las Cañas ni en ningún punto antropizado de la costa argentina, y que los eventos de olor en Fray Bentos y adyacencias sean esporádicos". Lo que sigue es el informe completo que hoy será entregado por las autoridades uruguayas a sus pares de Argentina como resultado de los trabajos que se han venido realizando sobre modelos de simulación de la construcción y la puesta en funcionamiento de las dos plantas de celulosa. Informe ambiental: Plantas de celulosa en Fray Bentos

1. ANTECEDENTES Celulosas de Mbopicuá (grupo español ENCE) presentó en julio de 2002 el Estudio de Impacto Ambiental para la implantación y operación de una planta para la" fabricación de aproximadamente 400.000 tA-D/año (1) de pulpa de a partir de 1.500.000 m3/año de astillas de varias especies de Eucalyptus, en un predio ubicado junto al Río Uruguay, aproximadamente 12 kilómetros al este de la ciudad de Fray Bentos, contiguo a la planta de astillado y puerto de la Terminal Logística de Mbopicuá que funciona desde noviembre de 2003, empresa perteneciente al mismo grupo. Botnia (grupo finlandés METSA BOTNIA) presentó en octubre de 2003 la Comunicación de Proyecto, y en marzo de 2004 el Estudio de Impacto Ambiental para la implantación y operación de una terminal portuaria y de una planta para la fabricación de aproximadamente 1.000.000 tAD/año de pulpa de celulosa a partir de 3.500.000 m3/año de madera de varias especies de Eucalyptus, en un predio bajo el régimen de Zona Franca ubicado junto al Río Uruguay, aproximadamente 3 kilómetros al este de la ciudad de Fray Bentos.

2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO La tecnología adoptada por ambas plantas consta de un proceso principal, o línea de fibras, que separa la celulosa de los restantes componentes presentes en la madera, principalmente lignina, mediante un tratamiento fisicoquímico denominado KRAFT (2). La celulosa es posteriormente lavada, blanqueada, secada y embalada. A la línea de fibras se acopla el proceso de recuperación que tiene como objetivo la recuperación de los productos químicos empleados en la digestión para que puedan utilizarse nuevamente, así como la valorización energética de la lignina que es utilizada como combustible para generar vapor y energía eléctrica. Se requieren también varios procesos auxiliares, entre los que se destacan el tratamiento de agua bruta, el tratamiento de los efluentes, la fabricación de dióxido de cloro y eventualmente de otros insumos químicos como peróxido de hidrógeno, clorato de sodio, dióxido de azufre y oxígeno. También se incluye la construcción de un sitio de disposición final para los residuos sólidos, y el parque de turbinas para la generación de energía eléctrica. Se prevé que en condiciones normales Mbopicuá genere energía excedentaria (17 MW), por lo que la empresa podrá vender este excedente como energía eléctrica. Esto no sucederá en Botnia, donde la operación de la planta de producción de clorato de sodio determinará una demanda neta de energía eléctrica de la red (20 MW). Particular mención merece la tecnología ECF (3) de blanqueo de la pulpa de celulosa adoptada por ambas empresas, basada en la utilización de dióxido de cloro como agente oxidante principal, así denominada como contraposición a la tecnología históricamente tradicional de blanqueo con cloro elemental (cloro gas) o hipoclorito de sodio. A diferencia de estos últimos, el dióxido de cloro genera cantidades muy inferiores de compuestos policlorados, caracterizados por la baja hidrosolubilidad, baja biodisponibilidad, alta persistencia y toxicidad, como por ejemplo las dioxinas y furanos. El dióxido de cloro es muy inestable y debe necesariamente ser fabricado in situ. Según el procedimiento utilizado para la fabricación, el reactivo obtenido puede incluir entre 1% y 45% de cloro elemental, por lo" que el término ECF no implica necesariamente mínimas concentraciones de cloro elemental. La tecnología adoptada tanto por Celulosas de Mbopicuá como por Botnia (método SOLVAY R8) genera concentraciones de cloro elemental cercanas al 1% (cero según las BAT , documento reseñado más adelante) y concentraciones no detectables de dioxinas y furanos en los efluentes, según el Instrumental Normalizado elaborado por el PNUMA (4). Según este mismo documento, el 67% de la producción mundial de pulpa en el año 2000 se blanqueaba por procesos ECF y el 7% por procesos totalmente libres de cloro (TCF), y la información disponible no muestra variaciones significativas desde entonces. Cabe mencionar que de acuerdo a información de la industria de la celulosa, los procesos ECF y TCF generan productos con propiedades diferentes, que no siempre satisfacen la demanda del mismo mercado. La tecnología de producción adoptada por ambas plantas está señalada dentro de las Mejores Tecnologías Disponibles (Best Available Techniques, BAT) (5) establecidas por la Comunidad Europea (EC). La DIRECTIVA 96/61/EC (6) relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación (IPPC) establece lincamientos para evitar, o en su defecto reducir las emisiones a la atmósfera, el agua y el suelo (incluida la generación de residuos) aplicables a una lista de actividades que incluye a las fábricas de pulpa de celulosa. La EC promueve para cada sector de actividad un documento de referencia (BREF) con las Mejores Tecnologías Disponibles. Esta misma Directiva establece el 31 de octubre de 2007 como plazo máximo para que, entre otras condiciones, todas las plantas industriales de la EC operen según las BAT correspondientes a su sector.

3. CONSIDERACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL(7)

3.1 - Contaminación - Impactos - Mitigación

En cumplimiento de sus cometidos, la División Evaluación de Impacto Ambiental (DEIA) de la DINAMA evalúa los impactos de las actividades comprendidas en el artículo 2° del Reglamento de Evaluación del Impacto Ambiental, (Dgcre-to 349/05 del 21 de setiembre de 2005, sustitutivo del 435/994 del 21 de setiembre de 1994), de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 3° y siguientes del mismo decreto. Esto determina que las actividades sean evaluadas en relación a la admisibilidad o no de los impactos ambientales que se prevén, y se autoricen siempre que los impactos previstos sean admisibles, aún si esta admisibilidad se logra luego de la implementación de las medidas de prevención, mitigación o compensación que correspondan (impactos residuales). Por la misma razón, la evaluación de la DEIA no considera aquellos aspectos sobre los que no tiene competencia, como ser la solvencia económico-financiera de los emprendatarios, el régimen fiscal y tributario de los emprendimientos, las condiciones de seguridad e higiene laboral, o los aspectos relacionados con la forestación preexistente, no inducida directamente por la operación de las plantas. La DEIA evita específicamente la utilización del término "contaminación", debido a la ambigüedad de su acepción usual, y a que la precisión conceptual del término resulta insuficiente para el trabajo de evaluación que se requiere. La evaluación de los impactos no responde a un proceso puramente objetivo, aunque en algunos casos, por ejemplo cuando es posible cuantificar-los y compararlos contra estándares nacional o internacionalmente aceptados, puede determinarse su admisibilidad o inadmisibilidad de manera más objetiva. Así, los impactos generados por las emisiones al agua, al aire y al suelo serán en principio admisibles si cumplen con los máximos de emisión, y también de calidad ambiental (inmisión) establecidos en la normativa nacional o internacional de referencia. En otros casos, sin embargo, los impactos no son cuantiticables, o bien no existen estándares o conocimiento científico suficiente como para determinar claramente su admisibilidad. En estos casos, la evaluación se realiza considerando criterios técnicos multidisciplinarios de buenas prácticas, de acuerdo a. la experiencia y el sentido común de los evaluadores, con el énfasis en los planes de monitoreo, prevención, mitigación, y compensación que determina el principio precautorio. El haber otorgado la Autorización Ambiental Previa (AAP) a los emprendimientos industriales de Celulosas de Mbopicuá y Botnia, significa que en el análisis de los proyectos de ambas plantas de celulosa y estructuras asociadas no se encontraron impactos residuales inadmisibles, en el entendido de que tanto las emisiones como los parámetros de calidad de agua, aire y suelo (inmisión) se encuentran dentro de los estándares de referencia adoptados (normativas o propuestas nacionales cuando las hay, internacionales en su defecto), y los impactos que se generen pueden ser prevenidos, mitigados o compensados si las actividades se realizan según lo planteado en los correspondientes Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) y sé toman los recaudos establecidos como condiciones en las correspondientes AAP. Adicionalmente y como medida precautoria, las AAP obligan a ambas empresas a integrar una garantía que cubra eventuales afectaciones al ambiente. En los siguientes puntos se hace una sintética reseña de las consideraciones realizadas por la DEIA sobre los aspectos ambientales más relevantes.

3.2 - Emisiones al agua

Como elementos más relevantes pueden mencionarse: De los datos disponibles, puede asumirse que la calidad del agua del río Uruguay en el tramo frente a la ciudad de Fray Bentos es aceptable, aunque comprometida en algunos parámetros (fósforo, amoníaco, algunos metales) y con signos de eutrofización. Por esta razón, y sin perjuicio del monitoreo que en.,cumplimiento de sus funciones realice la DINAMA, la AAP establece como condición para comenzar la operación industrial, la realización de al menos un año de medidas de la calidad del agua del río Uruguay, y explícita la aplicabilidad de los estándares de calidad de agua previstos en el artículo 5° literal "a" del Decreto 253/79 y modificativos (Normas para prevenir la contaminación ambiental mediante el control de las aguas), del artículo 8° del mismo Decreto, y de los estándares previstos en el Digesto sobre Usos del Río Uruguay de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) para aguas Clase I, validando el mínimo de los valores cuando existen discrepancias entre ambos documentos. La composición de los efluentes que ambas plantas prevén verter al río Uruguay cumple con los límites establecidos en el artículo 11° numeral 2 (desagües directos a cursos de agua) del Decreto 253/79 ya citado. Ambos emisarios se localizan aguas arriba (a 12 Km el de Mbopicuá y a 3 Km el de Botnia) del punto donde se encuentra actualmente la toma de agua de OSE para potabilización y abastecimiento de la ciudad de Fray Bentos. La dispersión en el cuerpo del río de las especies químicas contenidas en los efluentes de ambas plantas operando conjuntamente se estudió mediante un modelo hidrodinámico bidimensional integrado en vertical, que permitió simular la evolución temporal de las concentraciones de las especies en cualquier punto seleccionado. Los resultados de la aplicación del modelo en condiciones de estiaje exigente( 8) indican que: No se prevé una afectación de las playas de la ciudad de Fray Bentos que implique cambios en su aptitud para los fines recreativos a que se destinan. En particular, la afectación en el balneario Las Cañas y en toda la costa argentina resulta indetectable. En la toma de OSE y como consecuencia del vertido industrial, no se superan los límites establecidos por el artículo 5° literal "a" (estándares de calidad de aguas destinadas o que puedan ser destinadas al abastecimiento de agua potable a poblaciones con tratamiento convencional) del Decreto 253/79 ya citado, los establecidos por OSE en virtud del cumplimiento del artículo 8° del mismo Decreto, ni los que establece para aguas Clase I el Digesto sobre Usos del Río Uruguay de la CARU también citado.

3.3 - Emisiones al aire

Como puntos más relevantes pueden mencionarse: La composición de los gases que ambas plantas funcionando en régimen prevén emitir a la atmósfera a través de las diferentes chimeneas cumple con los límites establecidos en la propuesta de emisión elaborada por el GESTA-Aire (9). La dispersión atmosférica de las especies químicas contenidas en los gases emitidos por ambas plantas operando conjuntamente se estudió mediante un modelo de Penacho Gaussiano, integrando datos meteorológicos de un período de dos años. Los resultados de la aplicación de este modelo considerando ambas plantas funcionando simultáneamente fuera de régimen (10) indican concentraciones a nivel del suelo siempre inferiores a las establecidas como límite en la propuesta de calidad de aire (inmisión) elaborada por el GESTA - Aire, ya citada. Particular consideración mereció la previsión de eventos de olores molestos, relacionados con los compuestos totales de azufre reducido (TRS) y medidos como concentración de sulfuro de hidrógeno en mg/Nm3. Si bien la aplicación del modelo indica que en ninguna situación se superan los 15 mg/Nm3, límite horario que establece el GESTA Aire, la AAP impone un límite de 3 mg/Nm3 para promedios en 15 minutos (11) que no podrá superarse más del 2% del tiempo sobre base anual. Sin perjuicio de lo anterior, el modelo de dispersión considera 0.7 mg/Nm3 como umbral de detección olfativa, y prevé que este umbral será superado 58 horas/año en la cabecera del puente internacional, 25 horas/año en playa Ubici, 10 horas/año en el centro de Fray Bentos, y que nunca se supere en los balnearios Las Cañas y Ñandubaysal (Argentina) El umbral de detección es diferente para cada persona y depende de su sensibilidad olfativa. Tampoco es constante aún para una misma persona, sino que depende de la concentración de base y el período de estimulación. La literatura consultada indica umbrales olfativos para TRS en un rango de concentraciones de 0.7 a 20 mg/Nm3 (medidos como sulfuro de hidrógeno). Atendiendo a los resultados del modelo aplicado, puede esperarse que no existan eventos de olor en Las Cañas ni en ningún punto antro-pizado de la costa argentina, y que los eventos de olor en Fray Bentos y adyacencias sean esporádicos. Cabe mencionar también que según la Organización Mundial de la Salud (12), la concentración umbral de sulfuro de hidrógeno a la que comienzan a percibirse efectos adversos en la salud (irritación ocular) está en el rango de 15.000 a 30.000 mg/Nm3. Con relación a la emisión de vibraciones (ruido), los valores de presión sonora generados por la operación industrial previstos en el límite de los predios de ambas empresas cumplen con la normativa municipal correspondiente (55 dBA nocturno, 65 dBA diurno). Si bien no existe normativa municipal para ruido de tránsito, la aplicación de un modelo predictivo indica una esperable afectación antrópica en torno al tramo de la Ruta 2 que soportará el mayor incremento inducido de tránsito, aunque de escasa significación con relación a la cantidad de viviendas afectadas (10 viviendas).

3.4 - Emisiones al suelo

Como puntos más relevantes pueden mencionarse: Los residuos sólidos generados por la actividad industrial de Celulosas de Mbopicuá (26.000 t/año base húmeda) y Botnia (69.000 t/año base húmeda) pueden clasificarse de acuerdo al destino previsto para su disposición final en: Residuos que se disponen en los rellenos construidos por las empresas: están compuestos básicamente por material inorgánico: cenizas insolubles de las calderas de recuperación (DREGS), áridos del apagador de cal (GRITS), sales insolubles del proceso de caustificación (lodos de cal) y cenizas de la caldera de biomasa. Del total de residuos sólidos, representan el 87% (23.000 t/año base húmeda) en Mbopicuá y el 71 % (49.000 t/año base húmeda) en Botnia. Se concentran en estos residuos gran parte de los metales contenidos naturalmente en la madera (plomo, mercurio, cadmio, níquel, cromo, bario, cobre, cobalto, estroncio y cinc entre otros). Residuos que se disponen en el vertedero municipal: son los residuos generados en oficinas y servicios al personal- asimilables en su composición a residuos domésticos. Del total de residuos sólidos, representan el 8% (2.000 t/año base húmeda) en Mbopicuá y el 5% (3.500 t/año base húmeda) en Botnia. Residuos compostables y/o retornables a las plantaciones: constituidos por descartes de madera, lodos del tratamiento de agua bruta, áridos y biolodo, representan el 22 % (15.000 t/año base húmeda) del total de residuos de Botnia. Celulosas de Mbopicuá utiliza los descartes de madera y el biolodo como combustible en la caldera de biomasa, por lo que no se incluyen como residuos. Residuos clasificados como peligrosas, gestionados cada uno de acuerdo a la normativa específica existente y a las posibilidades de inertización y disposición final aplicables en Uruguay. Componen este grupo los aceites usados y sus envases, solventes, baterías, pestici-das, residuos de laboratorio, lámparas fluorescentes y'restos de pinturas entre otros de menor significación. Representan el 0.3% (70 t/año base húmeda) en Mbopicuá y también el 0.3% (150 t/año base húmeda) en Botnia. La localizador), construcción, operación y clausura de los rellenos a implementar por cada empresa dentro de los respectivos predios, se ajusta a los requisitos y recomendaciones que establece la Propuesta Técnica para la Reglamentación -Gestión integral de residuos sólidos industriales, agroindusriales y de servicios, elaborada por el GESTA - Residuos Sólidos.

3.5 - Afectación de la biota

En los predios de ambos proyectos coexisten áreas naturales, fundamentalmente desarrolladas en los montes de ribera del río Uruguay y sus afluentes, con áreas que han sido largamente intervenidas por actividades agropecuarias. En las áreas naturales fueron relevados algunos ejemplares arbóreos nativos centenarios, varias especies de mamíferos, la mayoría de ellas protegidas, variedad de aves (algunos ejemplares globalmente amenazados) y peces (algunas especies críticamente amenazadas). Si bien no existe suficiente información científica disponible sobre la interacción ecosistémica de la biota específica del entorno de influencia de la actividad industrial, se estima que los impactos residuales serán admisibles (13). A estos efectos y de acuerdo al principio precautorio, las resoluciones ministeriales "¡condicionan la Autorización Ambiental Previa a la implementación de las siguientes medidas: Medida de prevención: establecer, implementar y mantener un plan de monitoreo sobre indicadores biológicos estratégicamente seleccionados. Medida de mitigación: delimitar los sectores no intervenidos dentro de los respectivos predios e implementar planes de gestión para los mismos, a los efectos de garantizar su conservación. Medida de compensación: gestionar un área de conservación localizada en la zona de las ruinas del saladero para Mbopicuá. Proponer, adquirir y gestionar un área de conservación localizada fuera del predio en el caso de Botnia, a ser integrada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

3.6 - Forestación inducida

La demanda anual de madera de ambas plantas asciende a 5 millones de metros cúbicos. Considerando un rendimiento conservador de 15 m3/Há.año, se requieren 330 mil hectáreas forestadas para abastecer a las plantas. De acuerdo a información de la Dirección Forestal del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (14), la superficie forestada con Eucalyp-tus asciende a 541 mil hectáreas, por lo que la instalación de las fábricas, de pulpa no requiere de superficie forestada adicional a la existente. Sin embargo, se prevé una forestación inducida en un radio de 200 Km alrededor de las plantas, por las ventajas comparativas que ofrece la minimización de los costos de transporte a los productores localizados en el área de influencia.

3.7 - Afectación al medio antrópico

La construcción de cada planta industrial insumirá un período aproximado de 2 años. En los picos de la construcción, se prevé la ocupación directa de 1600 personas para Mbopicuá y 4000 para Botnia, y se estima una ocupación indirecta de 8000 personas. La operación regular de cada planta demandará 300 trabajadores en forma permanente, y se estima que como consecuencia de la operación se generen varios miles de empleos indirectos. Si bien de acuerdo a encuestas de opinión presentadas por las empresas, la población local tiene una opinión mayoritariamente favorable a la instalación de las plantas, fundamentalmente debido al esperado aumento de las oportunidades laborales y a la dinamización de la economía local, se prevén impactos negativos provocados por los fenómenos de migración, el aumento en la demanda de infraestructura y servicios, la afectación del paisaje y de algunas actividades recreativas. En el entendido que todos estos impactos son mitigables y/o compensables de manera que los impactos residuales resulten admisibles, y sin perjuicio de algunas medidas ya definidas en los EsIA, la DEIA derivó su consideración al proceso de evaluación de los correspondientes planes de Gestión Ambiental cuya presentación es condición establecida en las AAP.

4. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Las AAP concedidas a Celulosas de Mbopicuá y Botnia, están condicionadas a la presentación y aprobación de un Plan de Gestión Ambiental (PGA) de la fase de construcción, y de un PGA de la fase de operación. En particular, establecen que este último deberá incluir como mínimo el plan de implementación de medidas de mitigación y compensación, el plan de monitoreo y seguimiento, el plan de prevención de riesgos / accidentes, el plan de contingencias, el plan de gestión del predio no afectado a la planta y el plan de abandono, detallando el alcance y el contenido mínimo de cada uno de ellos. Así como la evaluación del impacto ambiental busca prever los impactos y adoptar las medidas de mitigación y compensación necesarias para lograr que los impactos residuales sean admisibles, la evaluación del PGA permite incidir sobre los aspectos básicos de la gestión ambiental, y busca asegurar el desempeño ambiental-mente sustentable de la actividad.

Notas

1) TAD (Air Dried ton.): tonelada de pulpa de celulosa considerada con un 10% de humedad.

2) KRAFT'- Nombre de la tecnología de digestión de la madera utilizando calor, presión, liidróxido de sodio y sulfuro de sodio. A nivel mundial, el 80% de la pulpa de celulosa se obtiene por este proceso.

3) ECF (Elemental Chlorine Free): Denominación para el proceso de blanqueo sin cloro elemental.

4) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - Productos Químicos - Instrumental Normalizado para la Identificación y Cuantificación de Liberaciones de Dioxinas y Furanos - 2° Edición, Febrero de 2005. Disponible en: http://www.pops.int/documents/guidance/t oolkit/sp/Toolkit_2005es.pdf

5) European Commission -Integrated Pollution Prevention and Control (IPPC) - Reference Document on Best Available Teclmiques in the Pulp and Paper Industry - December 2001.

6) Disponible aquí

7) El informe técnico de la División Evaluación de Impacto Ambiental (DEIA) - DIÑAMA sobre BOTNIA se encuentra disponible en: http://www.dinama.gub.uy/

8) Se presentan los valores obtenidos considerando el caudal de 727 m3/s correspondiente al promedio del mes de enero de 2000, como escenario particularmente exigente. Los caudales menores a 1000 m3/s tienen una frecuencia anual menor al 10%.

9) Grupos Técnicos de Estandarización Ambiental (GESTA) en aire (también existentes para agua, suelo y ruido), implementados por la Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio Ambiente (CO-TAMA), organismo interinstitucional y multisectorial, de asesoramiento y coordinación en materia de política y gestión ambiental, que funciona en la órbita del MVOTMA, en virtud de lo previsto en la propia Ley de creación de este Ministerio. Se adoptan las recomendaciones de los grupos GESTA en los casos para los que no existe normativa nacional.

10) El funcionamiento fuera de régimen comprende arranques, paradas y malfun-cionamientos, eventos que siempre implican emisiones significativamente superiores a las obtenidas durante el funcionamiento en régimen.

11) Cuanto menor es el período de -referencia, mayor incidencia tienen los valores pico. Así, el GESTA Aire establece un máximo de 15 mg/Nm3 para promedios horarios, y un máximo de ¡O mg/Nm3 para promedios diarios, por lo que la consideración de promedios en 15 minutos podría admitir valores aún mayores a los 15 mg/Nm3 sin contradecir necesariamente la propuesta del GESTA Aire.

12) WHO Regional Office for Europe, Copenhagen, Denamark, 2000.

13) En particular, no se prevé la detección de efectos adversos en la fauna ictícola como consecuencia del vertido de efluentes


Fuente: Scavarelli.com

Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de las noticias que reproduce de otras fuentes, las cuales, por supuesto, son siempre citadas. No obstante, todo comentario que se quiera hacer llegar sobre las mismas, es siempre bien recibido.



Bitacoras.com del.icio.us digg stumbleupon buzzup BlinkList mixx myspace linkedin facebook reddit.com ma.gnolia.com newsvine.com furl.net google yahoo technorati.com




Troposfera.org declina cualquier responsabilidad sobre el contenido de la información extraída de otras fuentes, las cuales son siempre citadas. Así mismo, su publicación no pretende reflejar la postura u opinión de Troposfera.org sobre el tema tratado.




© Troposfera.org. Desde 2005.
troposfera@troposfera.org · 0034 881.25.80.26 / 0034 664.31.62.48 / 0034 664.31.62.52
Real, 217- Bajo ; 15401 - Ferrol (A Coruña). España.